En la Clínica Dental Bogetvedt Suárez queremos ayudarte a separar la realidad de la ficción. Estos son algunos de los mitos más comunes que aún escuchamos en consulta:
1. “Si no duele, no hay problema”
¡Falso! Muchas enfermedades bucales, como la caries o la periodontitis, no causan dolor en sus etapas iniciales. Esperar a sentir molestias puede significar llegar tarde al tratamiento.
2. “Los dientes de leche no importan porque se van a caer”
Error. Los dientes temporales cumplen funciones fundamentales: permiten comer, hablar correctamente y guían la erupción de los dientes definitivos. Cuidarlos es esencial para la salud bucal a largo plazo.
3. “Cuanto más fuerte cepille, mejor”
No es cuestión de fuerza, sino de técnica. Cepillarse con demasiada presión puede dañar el esmalte y las encías. Usa un cepillo de cerdas suaves y movimientos suaves pero firmes.
4. “Masticar chicle sin azúcar sustituye el cepillado”
Aunque el chicle sin azúcar puede ayudar a estimular la saliva y reducir el riesgo de caries entre cepillados, nunca sustituye una buena higiene con cepillo, hilo dental y visitas regulares al dentista.
5. “El blanqueamiento dental daña los dientes”
Con técnicas profesionales, el blanqueamiento es seguro y eficaz. El riesgo aparece solo cuando se usan productos caseros o no supervisados por especialistas.
6. “La salud bucal no tiene relación con la salud general”
Nada más lejos de la realidad. La salud de la boca está íntimamente conectada con el bienestar general. Problemas como la periodontitis pueden estar vinculados con enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras afecciones sistémicas.
⸻
En resumen: Cuidar tu salud bucodental implica informarte bien. Ante cualquier duda, consulta siempre con tu dentista.
En la Clínica Dental Bogetvedt Suárez estamos para ayudarte a mantener una sonrisa sana, bonita y bien informada.
📍Te esperamos en Arguineguín para resolver todas tus dudas
«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»